Ya sea que tu viaje sea por trabajo o placer ten en cuenta consejos para poder cruzar sin inconvenientes (demoras promedio en Aduana, portación obligatoria de cadenas para nieve) como así también los formularios y documentación requerida para no sufrir ningún inconveniente en el Paso Fronterizo Vergara . Además si viajas a hacer compras te contamos todos los detalles que necesitas saber sobre la franquicia permitida para cada individuo y por familia, qué conviene comprar (electrónica, ropa, zapatillas) y que no (línea blanca, frutas, etc), declaración de productos, etc.
Estado Actual del Paso
CERRADO

Actualizado a las 19:28 hs. del 17/02/2019
Horario y días de Apertura
(hora argentina)
El Paso está abierto todos los días, de Lunes a Domingo.
Controles del Paso Fronterizo
1 - Migraciones
Presentación de documentación personal.
2 - Aduana
Declaración de productos adquiridos, pago de impuestos, franquicia permitida y datos del vehículo.
3 - Fitozoosanitario
Controles de fauna y flora incluyendo mascotas.
Documentación personal requerida y formularios a completar.
Si tu nacionalidad es Argentina, podrás acreditar identidad con los siguientes documentos:
- DNI (tarjeta actualizado)
- Pasaporte (no vencido)
Si tu nacionalidad es Chilena, deberás presentar cualquier de los siguientes documentos:
- Cédula Nacional de Identidad
- Pasaporte vigente
Si viajas con tus hijos deberás presentar (además de los documentos de identidad de cada menor) tu libreta de familia, o certificado/partida de nacimiento donde figura el nombre de los padres. Este documento deberá estar en su original o copia certificada.
En el caso que sólo uno de los padres está viajando, se deberá presentar una autorización notorial (ante escribano, juez de paz o autoridad competente) del padre ausente dónde indica el permiso a viajar.
Haga click para descargar Formulario único conjunto SAG y Aduanas (versión 03).
Documentos NO autorizados para salir del país:
- Libreta de Enrolamiento
- Cédula de identidad provincial
- Cédula Federal (sin inscripción Mercosur)
- DNI verde (Escrito a mano)
- DNI libreta celeste






Documentación y requisitos del vehículo
- Propietario (Tarjeta Verde o Padrón) o autorizado por el titular del mismo (Tarjeta azul o autorización notorial)
- Seguro extendido con cobertura tanto en Argentina como así también en Chile
- Cristales grabados con patente del vehículo
- SOAPEX
- Carnet de conducir habilitado
- Formulario OM-2261 Salida y Admisión Temporal de Vehículos Acuerdo Argentino-Chileno
Ten en cuenta que la mayoría de los seguros de los dos países ya cuentan con coberturas binacionales (cobertura en Argentina y países limítrofes). Sin embargo es siempre bueno verificar y hasta pedir una constancia a tu asesor/productor de seguros para viajar más tranquilos.
En caso de no ser propietario, la autorización puede ser:
- Tarjeta Azul (Arg)
- Poder o Autorización notorial otorgada por Escribano Público o Juez de Paz
Voy desde Argentina, Qué puedo ingresar a Chile sin inconvenientes?
El gobierno chileno permite ingresar libre de impuestos el llamado Equipaje del Viajero que son los efectos personales (nuevos o usado) para uso o consumo personal o para ser regalados, siempre que por su cantidad, naturaleza o variedad NO se presuma un fin comercial o industrial. Los elementos permitos son:
- Vestimenta: Ropa y calzado adquirido en el exterior para uso personal.
- Productos para regalar con un monto máximo de U$ 300
- 1 cámara fotográfica
- 2 teléfonos celulares
- 400 cigarrillos
- 2,5 litros de bebidas alcohólicas
- Hasta U$10.000 dólares o equivalente en otras monedas o documentos
Ante cualquier duda se recomienda consultar con Aduana para saber si se deben declarar o no algún producto.

Control de Autoridades del Lado Argentino:
- Gendarmería Nacional Argentina
- Dirección Nacional de Migraciones
- AFIP sección Aduana
Control de Autoridades del Lado Chileno:
- Aduana
- Policía de Investigaciones.
- SAG
- Carabineros
Contactos de Autoridades Argentinas en Argentina
Gendarmería Escuadrón 29 "Malargüe"
Teléfono: +54 (0260) 4471063
Dirección: RN 40 Sur S/N - CP: 5613 - Malargüe, Mendoza
Email: esc29-malargue@gendarmeria.gob.ar
Contactos de Autoridades Chilenas
Teléfono de Complejo Fronterizo: +56275543286
Pronóstico extendido del clima en Curicó, Maule
Pronóstico extendido del clima en Malargue, Mendoza
Mapa desde Malargüe a Curicó
El paso se ubica en el sur de la provincia de Mendoza y conecta Malargüe con la ciudad de Curicó en Chile atravezando la RN 145 y 115. Este paso permanece cerrado durante todo el invierno y sólo es habilitado durante los meses de Verano. Es el paso fronterizo más corto entre Argentina y Chile a través de sus 350 Kms que se pueden recorrer en aproximandamente 6 Hs.
Ciudades y distancias de ciudades cercanas.
361 Km
Malargüe Curicó
5h 47m
Los kilómetros y duración de viaje entre tramos reflejados son promedio y teniendo en cuenta tanto las velocidades máximas permitidas, como así también la superficie dónde se transita y otros factores.
Aduana, franquicia y límites de compras
¿Cuánto se puede ingresar sin tener que pagar impuestos en la Aduana?
Cada persona que cruce de un país al otro, tiene permitido traer hasta un monto exento también llamado franquicia (si no se supera ese valor, no se deben pagar impuestos aduaneros).
Dependiendo del modo de ingreso y del grupo familiar, es el valor que se puede ingresar libre de impuestos.
Por ejemplo para los mayores de edad que ingresan por medio terrestre o fluvial, la franquicia es de US$ 300 (dólares) y US$ 150 para los menores. En caso de matrimonio o grupo familiar (cónyuge o lazo de sangre directo), las franquicias se pueden sumar, o sea si viaja una pareja y 2 hijos (menores de 16 años, o sea no emancipados), sumarían U$S 300 cada mayor mas los US$ 150 de cada uno de los menores, lo que sería US$900 (US$300 + US$300 + US$150 + US$150).
- Viajando en Avión
- Mayores de Edad: U$S 500
- Menores de Edad: U$S 250
- Se puede sumar por familia
- Válida cada 30 días
- Viajando en Bus/Micro
- Mayores de Edad: U$S 300
- Menores de Edad: U$S 150
- Se puede sumar por familia
- Válida cada 30 días
- Viajando en Auto
- Mayores de Edad: U$S 300
- Menores de Edad: U$S 150
- Se puede sumar por familia
- Válida cada 30 días
¿Qué pasa si me paso de la franquicia?
El excedente es el monto que supera el valor permitido por la franquicia y en cuyo caso deberás pagar impuestos aduaneros que ascienden al 50% del excedente.
Este impuesto lo pagás en aduana y lo podés hacer con efectivo, tarjeta de crédito o de débito siempre en la moneda local, o sea en la aduana del país a donde ingresa el producto.
Ejemplos de lo que vas a pagar de impuestos según la franquicia permitida.
Si compraste una TV Led con un precio de U$$ 700 y viajas con tu pareja vía terrestre: Tu franquicia permitida sería de U$S 600 (U$S 300 cada uno). Entonces la cuenta es: U$S 700 - U$S 600 = U$S 100 de los cuales pagas el 50%, o sea U$S 50 es lo que vas a tener que pagar por exceso de franquicia.
Modificación para el ingreso de notebooks y celulares libres de impuestos

Consejos
Ya sea para evitar problemas y sobre todo demoras, es recomendable declarar los productos adquiridos de modo de pagar el impuesto correspondiente. Los controles de Aduana son cada vez mas exhaustivos y si te descubren con algo escondido, tanto el tiempo perdido como el costo es mucho mayor que a simplemente declararlo, pagar y seguir viaje tranquilo.
Es importante conservar las facturas o tickets de lo comprado de modo de demostrar el precio pagado por los artículos a declarar en Aduanas.
Los viajeros frecuentes deberán tener en cuenta que la franquicia es válida por 30 días. Si viajas más de una vez en menos de 30 días, se acumulan las franquicias.
No se puede salir o ingresa del país con más de US$10.000 sin declarar. (para mayores de edad)
¿Cómo puedo agilizar los trámites?
El trámite de declaración de mercadería adquirida se puede adelantar. Accediendo a está pagina de AFIP elegir la opción Realizar declaración en el "Sistema para la declaración de objetos y/o vehículos", completar los datos del formulario e imprimir 2 copias.

En el control aduanero van a verificar lo detalles ingresados a través de un lector que autoriza a la salida. Los objetos a declarar son aquellos relativamente nuevos y que no tiene la estampilla de aduanas.
Información útil y consejos
- Se sugiere siempre viajar al menor con efectivo tanto de Pesos Argentinos como de Pesos chilenos para poder pagar algunos gastos inesperados durante el viaje.(por ejemplo el arreglo de una pinchadura o Pago de peajes en cada una de las rutas)
- Se recomienda viajar siempre con ropa para el frío, inclusive en pleno verano. Es importante tener estas prendas dentro del habitáculo del auto.
- Antes de comenzar tu viaje es bueno verificar el estado de tu vehículo (frenos, calefacción, aceite, agua, presión de las cubiertas, etc)
Fotos del Paso Fronterizo.
Si viajas con Mascotas

Certificado de Vacunación Antirrábica - Expedido por el Colegio de Médicos Veterinarios de la Provincia
Certificado de Buena Salud que indica: Nombre, Sexo, Edad, Nombre y Apellido de su dueño o dueña, dirección y salud del animal al momento del exámen clínico.
Feriados Nacionales y días de mucho tráfico en el Complejo Fronterizo
Para las fechas de feriados nacionales o los llamados feriados puentes el paso crece en flujo de vehículos y cantidad de personas que lo transitan produciendo demoras mayores a las promedio durante el resto del año. Por esto, le sugerimos tener en cuenta estas fechas y planificar su viaje con tiempo para evitar contratiempos.
-
Enero
1 al 4 de Enero - Inicio de Vacaciones en Argentina (ARG) 13-18 de Enero - Recambio de Quincena (ARG)
-
Febrero
1 de Febrero - Recambio/Inicio de Vacaciones en Argentina y Chile 14-15 de Febrero - Recambio de Quincena (ARG) 27 de Febrero - Festejo de Carnaval en Argentina (ARG) 28 de Febrero - Festejo de Carnaval en Argentina (ARG)
-
Marzo
24 de Marzo - Día de la Memoria (ARG)
-
Abril
13 de Abril -Jueves Santo (ARG) 14 de Abril - Viernes Santo (ARG)
-
Mayo
1 de Mayo - Día del Trabajador (ARG) 21 de Mayo - Día de las Glorias Navales (CH) 25 de Mayo - Revolución de Mayo (ARG)
-
Junio
17 de Junio - Día de fallecimiento de Guemes (ARG) 20 de Junio - Día de la bandera (ARG) 16 de Junio - San Pedro y San Pablo (CH)
-
Julio
9 de Julio - Día de la Independencia (ARG) 16 de Julio - Solemnidad de la Virgen del Carmen (CH)
-
Agosto
21 de Agosto - Fallecimiento Gral. San Martín (ARG)
15 de Agosto -Asunción de la Virgen (CH)
-
Septiembre
18 de Septiembre - Fiestas Patrias (CH)
19 de Septiembre - Día de las glorias del Ejército (CH)
-
Octubre
9 de Octubre - Día del Respeto a la Diversidad (ARG - CH)
-
Noviembre
1 de Noviembre - Día de todos los santos
27 de Noviembre - Día de la Soberanía Nacional (ARG) -
Diciembre
8 de Diciembre - Inmaculada Concepción (ARG) 25 de Diciembre - Navidad